Cuando hablamos de pintura para fachadas, la estética es un aspecto al que debemos prestar atención. Sin embargo, lo más importante es que el producto elegido sea duradero, proteja los materiales de construcción y se adapte tanto al clima como a la superficie donde se va a aplicar. 

¿Qué características debe tener la pintura para fachadas?

Las fachadas de los edificios están expuestas a numerosos agentes que las pueden dañar. Por ejemplo, en las ciudades la polución es un problema mucho mayor en que las zonas rurales. 

En las zonas climáticas donde llueve mucho, la pintura debe tener características aislantes de la humedad y que eviten la aparición del moho. Pero la pintura también debe tener una formulación que evite la formación de grietas o fisuras. Y, por último, una buena pintura debe ser resistente a la decoloración

En nuestra empresa de pintores en Logroño y La Rioja Dieguez siempre asesoramos a nuestros clientes sobre el tipo de pintura para exteriores más conveniente en cada caso. En este artículo os explicamos qué características debe reunir una buena pintura para fachadas.

¿Qué características debe tener una pintura de exterior?

Cada fabricante utiliza una formulación diferente para sus pinturas, dependiendo de factores diversos. Como existe una gran variedad de marcas de pintura para fachadas, los precios y la calidad de los componentes varía bastante de unas a otras. 

Lo primero que debemos tener en cuenta es que el recubrimiento debería tener siempre una duración superior a diez años sin perder sus propiedades a la intemperie. Además, las características de una pintura para fachadas son las siguientes: 

  • Gran poder cubriente para minimizar el coste de aplicación
  • Impermeabilidad para evitar que el agua se filtre
  • Permeabilidad para prevenir la condensación del agua
  • Elasticidad para evitar fisuras y grietas
  • Protección frente a los rayos UV para evitar la decoloración
  • Resistencia a la suciedad y propiedades autolimpiables
  • Resistencia a los cambios de temperatura para evitar que se desprenda o se agriete
  • Protección frente a la aparición de algas, hongos y líquenes
  • Resistencia a los cambios de temperatura

En cualquier caso, la pintura para exteriores siempre se debe elegir teniendo en cuenta factores climatológicos y los materiales del soporte. 

6 tipos de pintura para fachadas

Según su composición y sus prestaciones, existen seis tipos de pintura para exteriores.

1. Pintura acrílica

La pintura acrílica destaca por su versatilidad y su fácil aplicación. Se encuentran entre las más utilizadas. Son adecuadas para obras nuevas o fachadas sin patologías que solo necesiten un repintado para su protección. 

2. Pintura de resina de silicona

Este tipo de pintura para exteriores es especialmente recomendable para climas húmedos porque crear una película microporosa. Esta película hidrófuga evita la absorción del agua de lluvia. 

Su versión incolora se emplea para proteger los muros de ladrillo, piedra y hormigón frente a los efectos de la humedad. 

3. Pintura al siloxano

La pintura para fachadas al siloxano se recomienda en climas muy húmedos, ya que protege los materiales de las consecuencias de la humedad. Además de su efecto hidrofugante y antimoho, son autolimpiables con agua de lluvia, transpirables y muy duraderas. 

4. Recubrimiento elastomérico

El recubrimiento elastomérico es un tipo de pintura de exterior que destaca por su elasticidad. Gracias a esta característica, se recomienda para impermeabilizar y para recubrir soportes con porosidades o pequeñas fisuras. Se puede aplicar sobre yeso, hormigón, ladrillo y revoques. 

5. Revestimiento al silicato

La pintura al silicato se adhiere a superficies como ladrillos, hormigón y revoques. Es muy utilizada en morteros, especialmente en reformas de edificios antiguos que presentan humedad en el soporte. Su permeabilidad hace que la superficie transpire. 

6. Pintura de pliolite

Esta pintura para fachadas contiene resinas acrílicas que la convierten en la mejor opción para exteriores arenosos, fachadas en mal estado y edificaciones en climas muy secos y extremos. Es un producto con excelente adherencia que no necesita imprimación previa. 

Como ves, al elegir una pintura para fachadas no solo debemos mirar la marca, el precio y el color. La decisión depende del tipo soporte, del clima y del estado del material sobre el que vamos a pintar. 

Si estás pensando en rehabilitar una fachada, pide asesoramiento a nuestra empresa de pintores en Logroño y La Rioja. Estudiaremos el estado de los materiales y orientaremos sobre la solución más eficaz y duradera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Index
Scroll al inicio