Como elegir el color de las paredes es un paso esencial si quieres decorar con estilo tu casa, tu oficina o tu negocio. Si quieres renovar el ambiente de las estancias consiguiendo un efecto actual y sofisticado, en este artículo encontrarás algunos consejos prácticos para combinar los colores de la pintura.
¿Qué es el color?
El color es la interpretación que nuestro cerebro hace de la impresión que producen en la retina los rayos de luz que reflejan y absorben los objetos.
La percepción de los colores es un fenómeno subjetivo. Seguramente, en más de una ocasión has comprobado que otras personas no perciben los colores exactamente igual que tú. El tono de la luz y las texturas de los materiales también influyen en cómo percibimos los colores.
Por ese motivo, al elegir el color de las paredes debemos tener en cuenta la luz natural y el tono de la luz artificial que habrá en esa estancia.
Colores luz y colores pigmento
El estudio del color es amplio y complejo. Nosotros no vamos a entrar en cuestiones técnicas, pero antes de aprender a elegir el color de las paredes, conviene conocer algunos datos esenciales.
Por un lado, el color tiene tres propiedades fundamentales:
- Matiz
- Saturación
- Brillo
Estos atributos hacen referencia a la pureza y la tonalidad. Más adelante veremos cómo se aplica esto al pintar las paredes. Por otra parte, el color de las pantallas y monitores no se obtiene igual que el color de las pinturas y pigmentos. Aquí debemos diferenciar:
- Colores luz. Son los que percibimos en las pantallas y se obtienen combinando diferentes proporciones de rojo azul y verde. Este es el sistema conocido como RGB.
- Colores pigmento. Son los que apreciamos en papeles impresos, tintes o pinturas. Se obtienen combinando diferentes proporciones de cian, magenta y amarillo. Este sistema se conoce como CMYK.
En nuestro caso, nos interesa conocer el funcionamiento de los colores pigmento, que son los que se usan en la pintura.
Colores primarios, secundarios y terciarios
Los colores se representan en el círculo cromático o rueda de colores de acuerdo con su matiz y las combinaciones de primarios y secundarios.
Los colores primarios son:
- Cian (similar al azul turquesa)
- Magenta (similar al fucsia)
- Amarillo
Combinando a partes iguales los colores primarios obtenemos los colores secundarios:
- Rojo (magenta y amarillo)
- Verde (amarillo y cian)
- Azul (cian y magenta)
- Negro (cian, magenta y amarillo)
Si mezclamos a partes iguales un color primario con uno secundario, obtenemos los colores terciarios:
- Carmesí (magenta y rojo)
- Naranja (rojo y amarillo)
- Verde lima (amarillo y verde)
- Verde turquesa (verde y cian)
- Azul ultramar (cian y azul)
- Púrpura (azul y magenta)
A partir de aquí, podemos seguir combinando los colores en diferentes proporciones para obtener todos los tonos que el ojo humano es capaz de percibir.
Pintores en Logroño y La Rioja te proporciona las cartas para elegir el color de las paredes
Si te gusta la decoración, seguramente has oído hablar de Pantone, la empresa creadora del sistema de identificación del color para las artes gráficas. Cada año, sugieren los colores que serán tendencia en moda y decoración.
Sin embargo, para elegir el color de las paredes de tu hogar, se utilizan otros sistemas. Las cartas de color para pinturas te ayudan a encontrar la inspiración que necesitas para encontrar combinaciones estéticas y armoniosas.
Las cartas de color estandarizadas más utilizadas para seleccionar el tono de pintura son RAL y NCS. Ambas son muy útiles para hacerte una idea lo más exacta posible del color que vas a obtener. Además, te servirán para decidir entre una gran variedad de efectos para decorar las paredes de tu casa.
En nuestra empresa de pintores en Logroño y La Rioja trabajamos con fabricantes de pintura de primeras marcas que emplean el sistema tintométrico para reproducir con precisión el color que selecciones en la carta.
En el siguiente artículo hablaremos sobre la decoración con tonos fríos o cálidos y las mejores opciones para elegir el color de las paredes para crear ambientes actuales y acogedores.
Si quieres asesoramiento para pintar tu casa, consulta con nuestra empresa de pintores en Logroño y La Rioja. Estaremos encantados de atenderte.
En nuestro último artículo explicamos qué es el color, cómo se mezclan los colores para obtener las tonalidades que percibimos y las ventajas de utilizar una carta para como elegir el color para las paredes. Ahora que ya conoces los principios más importantes sobre la pintura, vamos a ver algunos consejos para acertar al combinar matices y tonalidades con los que crear ambientes acogedores en tu hogar o negocio.
Los colores producen sensaciones en nuestro cerebro
¿Has escuchado decir que algunos tonos son optimistas, serios o relajantes? En efecto, los colores producen sensaciones en nuestro cerebro. Muchas empresas diseñan sus logotipos y su publicidad teniendo en cuenta los colores para enviar un mensaje concreto. En la decoración de interiores también se analizan los tonos que se van a combinar.
Colores y emociones
En general, se suele decir que los colores cálidos, como el rojo, el amarillo o el naranja, producen emociones positivas o agresividad. Por el contrario, los colores fríos, como el verde o el azul, pueden provocar sensación de calma o de tristeza.
Los colores significan cosas diferentes en cada cultura. En Occidente, asociamos los colores de esta forma:
- Blanco. Se asocia con la limpieza, la pureza y la paz. Se emplea en lugares donde la higiene es lo más importante, como los centros médicos.
- Negro. Transmite elegancia, sobriedad y formalidad. Es un color que también se asocia a lo negativo, como la muerte o la destrucción. Por eso, en decoración se suele combinar con otros como el blanco o el oro.
- Azul. Inspira calma, tranquilidad, seriedad, seguridad y sinceridad. Se emplea mucho en los negocios y también para dormitorios o ambientes en los que se quiera transmitir serenidad.
- Verde. Representa la naturaleza y se asocia con el equilibrio y el crecimiento. Los decoradores de interiores coinciden en que las estancias pintadas en un tono verde suave invitan a la relajación y al bienestar.
- Violeta. Se utiliza mucho para crear ambientes elegantes y románticos, en estancias donde se quiere evocar la primavera. Los tonos más oscuros se asocian al misterio y la creatividad.
- Rojo. El rojo es un color asociado al poder y a la pasión, ya sea positiva o negativa. Se utiliza en ambientes donde busca transmitir energía, aunque no se aconseja abusar de él, sino usarlo para destacar zonas concretas.
- Rosa. Tradicionalmente asociado a lo femenino, también se relaciona con la amistad y el amor. Inspira calma y romanticismo, por lo que se emplea para crear ambientes delicados y relajantes.
- Naranja. Es un color asociado a la acción, a la energía positiva y al optimismo. Aunque es un color alegre, los tonos más intensos pueden resultar un tanto estresante si se abusa de ellos.
- Amarillo. Se asocia con la luz, la felicidad, la el poder y la acción, aunque también puede representar envidia, ira y traición. El amarillo intenso en exceso puede ser irritante, pero los tonos suaves son acogedores.
- Gris. El gris se considera un color neutro, que tiende al equilibrio, al orden y la elegancia. Sus tonalidades más claras se emplean para transmitir tranquilidad.
Las combinaciones de color de las paredes junto con el mobiliario y los textiles sirven para crear ambientes relajantes, optimistas, románticos, profesionales, serenos, frescos, etc. Todo depende de los tonos que usamos y en qué cantidad.
Cómo elegir el color para las paredes con Pintores en Logroño
El color de las paredes puede agrandar o empequeñecer visualmente una estancia, hacerla más refrescante o más optimista. Para elegir bien, debemos diferenciar entre colores cálidos y colores fríos.
Colores fríos
Los colores fríos se corresponden con las tonalidades azuladas y verdes de la rueda cromática que vimos en el artículo anterior. Se suelen utilizar para decorar ambientes a los que queremos aportar serenidad y calma. En el ámbito de los negocios, los azules son muy utilizados porque transmiten profesionalidad y estabilidad.
Antes de elegir un tono azul o verde intensos, debes tener en cuenta que tienden a reducir ópticamente la sensación de espacio. Por tanto, no es muy recomendable emplearlo para estancias pequeñas, con techos bajos o poca luz.
Además, debes tener en cuenta que los verdes que están más cerca del amarillo y los azules que están más cerca del magenta no son fríos, sino más bien cálidos.
Colores cálidos
Los colores cálidos son los que ocupan la zona entre rojos y amarillos en la rueda cromática. Aportan luminosidad y optimismo. Los tonos cálidos muy suaves se emplean para agrandar ópticamente la estancia. Sin embargo, los cálidos muy intensos o vibrantes no son recomendables para pintar superficies muy grandes porque pueden llegar a cansar o a estresar. Los morados que están más cerca del magenta son cálidos, pero los que están más cerca del azul, tienden a ser fríos.
Los tonos pastel se consiguen rebajando el matiz con blanco. Los más habituales son rosa, salmón, crema, marfil, verde menta y azul celeste. Aunque unos son fríos y otros cálidos sirven para crear ambientes sutiles, delicados y acogedores. Por eso son muy demandados para habitaciones infantiles. También se pueden usar como base para combinar con un tono intenso de la misma gama.
Finalmente, hablamos de tonos neutros. El color de las paredes suele ser neutro en la mayor parte de la superficie. Estos son adecuados para combinar con paramentos en tonos más intensos con los que crear contrastes. Los neutros están formados por las gamas de grises, blancos y beis.
Teniendo en mente las diferencias entre tonos fríos y cálidos, veamos cómo combinar el color de las paredes con éxito.
Formas de combinar los colores
No todos los colores combinan entre sí. Lo vemos en la ropa y también en interiorismo. Pero, ¿cómo saber qué colores conviene usar juntos y cuáles no?
Existen tres formas de combinar el color de las paredes, de la ropa o de un logotipo.
Colores complementarios
Los colores complementarios son los que se encuentran justo enfrente en el círculo cromático. Las combinaciones básicas de colores complementarios son:
- Amarillo y violeta
- Verde y rojo
- Naranja y azul
Colores análogos
Los análogos son los colores que se encuentran a ambos lados de un color que elegimos como principal en el círculo cromático. Forman combinaciones muy elegantes:
- Amarillo, amarillo verdoso y amarillo anaranjado
- Rojo, rojo anaranjado y púrpura
- Azul, azul verdoso y púrpura
Tríadas de colores
Las tríadas de colores parten de un color principal más los dos colores a 120º en el círculo cromático. Se suelen usar para crear ambientes divertidos y modernos. Algunos ejemplos son:
- Violeta, verde y naranja
- Azul, naranja y violeta
En nuestra empresa de pintores en Logroño y La Rioja puedes elegir entre multitud de matices con los que crear combinaciones por analogía o por contraste.
Entre los más solicitados están los ocres, que se encuentran en la gama de amarillo y sus análogos (mostaza, arena, teja…). Dependiendo de la tonalidad, se pueden asociar al otoño o al verano y la playa. Son muy utilizados en cafeterías y restaurantes porque crean ambientes acogedores.
Los anaranjados son vivos y actuales, muy adecuados para lugares vacacionales. En los lugares de costa se emplean mucho los azules, porque aportan frescor y se asocian al mar.
El gris es el segundo color más vendido en pintura, solo por detrás del blanco. La razón es que combina muy bien con la inmensa mayoría. La clave está en elegir una tonalidad fría o cálida acorde con el color de contraste. Una paleta de grises bien elegida resulta muy elegante.
¿Ya sabes qué paleta elegir? En el siguiente artículo hablaremos sobre las combinaciones de colores más adecuadas para cada estancia de la casa.
Si quieres asesoramiento para elegir el color de las paredes de tu casa, consulta con nuestra empresa de pintores en Logroño y La Rioja. Estamos aquí para escucharte y solucionar tus dudas.