¿Cómo quitar el gotelé en 2022? - Pintores en Logroño

Antes de nada decirte que nosotros te quitamos el gotele y alisamos las paredes por el módico precio de entre 9 € y 12 € el m2

Alfonso Dieguez

Historia del Gotelé

Se ha hablado mucho acerca del gotelé y es que estamos ante uno de los elementos más clásicos en los hogares españoles. Sin embargo, con el paso de los años cada vez es más habitual optar por quitar el gotelé, puesto que actualmente las paredes lisas nos ofrecen una solución estética más interesante.

A través de este artículo haremos un repaso de la historia del gotelé y responderemos a las preguntas más habituales; ¿Cuándo surgió? ¿Por qué se empezó a utilizar? ¿Cuál es la razón por la cual se está optando por quitar el gotelé?

¿Cuándo apareció el gotelé en España?

En la década de los 60’ muchos españoles emigraron a las grandes ciudades con el objetivo de encontrar empleo, una situación que derivó la construcción de viviendas de forma acelerada con la finalidad de responder a la demanda de vivienda que había en las principales urbes españolas.

quitar el gotele

Considerando que estas obras se llevaron a cabo de forma precipitada no era de extrañar que estas viviendas contaran con muchos desperfectos, principalmente en las paredes.

Por ello, el gotelé se usaba para disimular los desperfectos y desniveles de las paredes, siendo además un elemento decorativo muy valorado en la época, por lo que no es de extrañar que fueran muchas las viviendas que usaron esta técnica.  

Por otro lado, como curiosidad hay que saber que el origen de la palabra gotelé viene del francés (gouttelette), que significa gota en español.

En resumen, la aparición del gotelé no respondía a motivos estéticos, sino que su función principal era la de disimular los errores en la construcción.

¿Qué técnicas se usaban para aplicar el gotelé?

Durante los primeros años, los profesionales usaban una escobilla para aplicar, de forma manual, el gotelé en la pared. Sin embargo, apareció en escena la pistola compresora, con la cual se podía aplicar esta técnica de forma mucho más rápida y eficaz.

Además, otra de las ventajas que nos ofrecía la pistola compresora era la posibilidad de elegir el tipo de gotelé que mejor se ajustaba a las necesidades del cliente, que podía escoger el tamaño del grano o el tipo de rugosidad. Sin duda, eran tiempos en los cuales el gotelé tuvo una gran repercusión en las viviendas.

Los tiempos cambian y si hablamos del gotelé, esa técnica que era tan amada y valorada hace unas décadas, hay que decir que cada vez son más las personas que optan por quitar el gotelé de sus hogares puesto que se ha convertido en una opción poco estética en la actualidad.

De hecho, a la hora de comprar o alquilar una vivienda, es habitual fijarse en este detalle, siendo el gotelé considerado como un aspecto negativo. Una de las principales desventajas que encontramos en el gotelé es la dificultad que tendremos a la hora de decorar las paredes.

¿Por qué se puso de moda el gotelé?

El estilo de los hogares españoles ha cambiado mucho en las últimas décadas. En los años 60 las paredes de viviendas, oficinas y negocios sufrieron la invasión del gotelé. Esta técnica se agarró a nuestras paredes durante años y aún pervive en muchas de ellas. 

Hasta la década de los 80, el gotelé estuvo de moda. Lo veíamos en casi todas partes. Hoy día nos preguntamos por qué fue tan popular y sobre todo, cómo quitar el gotelé de las paredes para poder aplicar técnicas decorativas actuales.

Aunque muchas modas no parecen tener lógica ninguna, en este caso sí hay una explicación. El boom turístico de nuestro país trajo consigo un auge desmesurado de la construcción. Las grúas poblaban el horizonte de las ciudades, especialmente en la costa. Con tanta demanda de viviendas, las edificaciones solían estar realizadas de forma rápida, con materiales de baja calidad y con mano de obra poco especializada. La consecuencia eran suelos desnivelados, marcos fuera de escuadra y paredes llenas de imperfecciones.

En aquella época la pregunta era cómo disimular los defectos de las paredes de forma rápida y barata. La respuesta fue el gotelé.

En este artículo te vamos a explicar cómo quitar el gotelé y alisar las paredes para renovarlas con las últimas tendencias decorativas.

Actualmente, existen una amplia variedad de empresas relacionadas en quitar el gotelé, de modo que será muy sencillo encontrar a un profesional para esta labor.

¿Cómo quitar el gotelé en 2022 fácilmente con Pintores en Logroño?

Los años han pasado, las técnicas constructivas han mejorado y las viviendas nuevas ya no necesitan gotelé para disimular defectos en paredes y techos. Los proyectos de reforma de las viviendas antiguas siempre contemplan alisar las paredes como una de las mejores formas para actualizar la decoración

Como ya hemos señalado anteriormente, quitar el gotelé se ha convertido en una de las opciones más demandadas en la actualidad, siendo esta una de las principales razones por las cuales se reforma una vivienda. Bien, debes saber que quitar el gotelé no es un proceso económico ya que requiere alisar la pared y, posteriormente, pintarla.

Quitar gotelé y alisar paredes | Pintores en Logroño y La Rioja

Es importante tener en cuenta el tamaño del gotelé y el grado de rugosidad ya que estamos ante aspectos fundamentales a la hora de establecer un presupuesto ajustado y adaptado a las necesidades de cada cliente. Cuanta más rugosidad presente la pared, más caro será quitar el gotelé.

Muchas personas no desean una reforma integral, pero sí quieren quitar el gotelé de las paredes para dar un aspecto más moderno a los hogares. La técnica no es especialmente complicada, sin embargo, sí es un trabajo arduo que requiere tiempo, paciencia y habilidad.

En nuestra empresa de pintores en Logroño y La Rioja hace que quitar el gotelé en Logroño sea fácil y sencillo, estamos acostumbrados a lidiar con este tipo de trabajo. Por ese motivo, vamos a explicarte cómo puedes quitar el gotelé. 

Herramientas necesarias

Antes de comenzar a alisar las paredes debes retirar todas las rugosidades del gotelé. Para ello, necesitas tener a mano las siguientes herramientas:

  • Una lijadora grande (de 250 mm de plato) con aspirador potente incorporado
  • Una lijadora pequeña
  • Varias lijas
  • Espátula y llana de 25 a 30 cm
  • Masilla
  • Mascarilla
  • Gafas de protección
  • Cinta de carrocero
  • Escoba o aspirador

Quitar el gotelé paso a paso

El paso previo es retirar los embellecedores de interruptores y enchufes, así como cualquier elemento que pueda obstaculizar el trabajo y cubrir los muebles que haya en la estancia. Es conveniente proteger las molduras y sellar las puertas de los armarios empotrados con cinta de carrocero. Una vez hayas preparado la estancia, ya puedes comenzar a quitar el gotelé. 

  • 1. Descabezar el gotelé. Usa la lijadora grande para eliminar la parte gruesa del gotelé. Aunque no es imprescindible, es muy recomendable que incorpore aspirador porque se genera una gran cantidad de polvo. 
  • 2. Trabajar las zonas pequeñas y esquinas. Es conveniente comenzar por las áreas más extensas. Una vez hayas terminado con las superficies grandes, pasa a las zonas pequeñas, esquinas y rincones. Necesitarás una lijadora pequeña o una lija de papel envuelta en un taco.
  • 3. Limpiar el polvo de las paredes. Después de lijar es imprescindible retirar la capa de polvo de las paredes. Puedes utilizar una escoba o aspirador.
  • 4. Aplicar la masilla. Una vez esté todo limpio y sin polvo, comienza a aplicar la masilla. Tendrás que dar varias capas hasta que las superficies queden lo más lisas posible. Recuerda que debes dejar un tiempo de secado entre cada mano de masilla.
  • 5. Pulir adornos y esquinas. Después de tapar el grano del gotelé con la masilla, debes pulir los adornos y las esquinas. Puedes emplear una pulidora pequeña o hacerlo a mano con una lija fina (grano 150 a 200).
Lijar la pared después de quitar el gotelé | Pintores en Logroño y La Rioja

Para finalizar, limpia nuevamente las superficies para retirar completamente el polvo. Tus paredes ya están listas para aplicar la técnica de decoración que prefieras, como estuco, papel pintado o vinilo

¿Qué precio tiene en 2022 quitar el gotelé segun Pintores en Logroño?

Si has decidido quitar el gotelé tú mismo, te preguntarás cuánto cuestan los materiales y herramientas

  • Una lijadora con aspiración estándar puede costar entre 80 y 125 euros, según la marca y la calidad. También puedes alquilarla en tu ferretería por unos 30 o 40 euros al día.
  • Una lijadora pequeña puede costar entre 50 y 90 euros, dependiendo de sus características.
  • La mascarilla antipolvo oscila entre 6 y 9 euros. A esto tienes que sumar el precio de las gafas protectoras (entre 3 y 10 euros), la llana (de 10 a 15 euros), la espátula (5 euros), la cinta (3 euros/50 metros) y el papel de lija.
  • La masilla adherente, fácil de lijar, se suele vender en sacos de 15 kg para mezclar con agua. La masilla en pasta se puede encontrar en bidones de 20 kg a unos 20 o 30 euros cada uno. Necesitarás, aproximadamente, 1,5 kg por metro cuadrado de pared.
  • El precio de la pintura cambia mucho según la calidad que decidas emplear, en un rango de 40 a 120 € el bidón de 16 litros (25 kg).
Pintar pared | Pintores en Logroño y La Rioja

¿Te gustaría pintar tu casa con técnicas actuales y quitar el gotele, pero no sabes cómo deshacerte de esas odiosas gotitas que “adornan” las paredes Pintores en Logroño te va a ayudar?

Si no tienes tiempo o no te atreves a quitar el gotelé por ti mismo, te invitamos a contactar con nuestra empresa de pintores en Logroño y La Rioja. Recuerda que también puedes utilizar nuestra calculadora de presupuestos para obtener un precio orientativo sin compromiso. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba