Estuco veneciano precio m2 - Pintores en Logroño Dieguez

¿Estuco veneciano cuál es el precio por m2?

Por norma general, el precio que puede cobrar un profesional por realizar un estuco veneciano sintético, puede rondar entre 30 y 60 € m2. Esto puede diferir dependiendo de las condiciones en las que se encuentre los paramentos, el color del estuco y si lleva protección con cera.

Estuco veneciano

¿Cómo se aplica el estuco veneciano?

Si estás buscando un acabado especial y muy original para tus paredes, nada mejor que el estuco veneciano, el cual ofrece un efecto único para quienes buscan obtener diseños en interiores y exteriores de calidad y un decorado único.

Si deseas conocer más sobre esta técnica de revestimiento para paredes y que se utiliza desde la época del renacimiento en la Italia del siglo XV, sobre todo en castillos, iglesias y otras edificaciones arquitectónicas, te invitamos a continuar leyendo hasta el final…

¿Qué es el estuco veneciano?

Es un revestimiento para techos y paredes que consiste en una pasta de grano fino elaborada con mármol en polvo, hidrato de cal, yeso y colorantes naturales. Su composición permite obtener diversas texturas que se adaptan a todo tipo de superficies.

La versatilidad del estuco veneciano se debe a la gran variedad de colores que se pueden conseguir, además de su alta resistencia a los cambios climáticos, una gran durabilidad, facilidad para lavarlo y su aspecto brillante para acabados de lujo.

El estuco veneciano es un material moldeable con el que se pueden conseguir formas ornamentales para distintos acabados, y a su vez sirve de refuerzo e impermeabilizante, permitiendo la transpiración natural de la estructura tratada.

El nombre de este material proviene del vocablo italiano stuccoy fue inventado en Venecia a principios del siglo XV. Se hizo muy popular por dejar las superficies lisas, planas y con un brillo semejante al mármol y de una belleza sinigual.

Cómo aplicar estuco veneciano paso a paso

A la hora de aplicar estuco veneciano, no solo requiere de tener a mano los materiales adecuados y de alta calidad, también es necesario saber cómo aplicarlo para conseguir el acabado deseado.

Es por ello que se deben seguir estos pasos:

Primer paso: preparar la superficie

Para lograr un acabado de primera, debemos asegurarnos de que la pared se encuentre libre de grasa y polvo, por lo que es recomendable limpiar muy bien la superficie, con el fin de obtener una buena adherencia del estuco veneciano.

Una vez limpia, procedemos a aplicar una capa de imprimación selladora y se deja secar por 12 horas. Luego, precedemos a lijar la superficie con lija de grano fijo. Esto con el propósito de eliminar imperfecciones y grietas que pueda tener la pared.

Si queda algún tipo de grieta o imperfección, damos otra capa de imprimación y después de secar, lijamos de nuevo…

Si hay agujeros en la pared, es conveniente taparlo primero con masilla y luego, se aplica el sellador. Una vez que la superficie esté lista, procedemos a limpiarla.

Paso 2: aplicamos la primera capa de estuco

Haciendo uso de una llana grande con puntas redondeadas, se comienza a aplicar la mezcla de estuco ya preparada con el color deseado. Se debe tratar que esta primera capa quede lo más lisa y fina posible.

Esta primera capa de estuco debe aplicarse lo más uniforme que se pueda, evitando en todo momento que queden partes más gruesas que otras. Cualquier impureza que pueda haber quedado, debe ser removida con una espátula para que la superficie quede lisa.

Paso 3: aplicar segunda capa de estuco

Antes de que se seque la primera mano, se debe comenzar con una segunda capa de estuco veneciano, con movimientos de arriba hacia abajo y en diagonal, siempre buscando que quede lo más liso que se pueda. Al terminar de aplicar, se deja secar unas 4 horas.

Una vez que haya transcurrido ese tiempo, repasamos con una llana estucadora y retiramos todo el material sobrante. Si es necesario, se puede hacer uso de una lija fina, así la pared quedará lo más lisa posible. Se deja secar al menos por 24 horas.

Paso 4: tercera mano para conseguir efectos de mármol

Aunque algunos prefieren omitir una tercera capa e ir directo a los efectos de marmoleado en la segunda aplicación, lo recomendable es aplicar 3 capas para que el material sea más duradero y proteja mejor la pared o el techo.

Haciendo uso de una espátula estucadora y con una cantidad reducida de estuco, se va aplicando la mezcla en diferentes sentidos siguiendo un mismo patrón, el cual será el que se aprecie cuando haya culminado el trabajo.

Una de las formas más sencillas para conseguir el efecto de mármol, es aplicar manchas de tinte con diferentes tonalidades e ir frotando hasta obtener el resultado deseado. Para conseguir brillo, se debe ir haciendo presión con la llana de estuco o con la paleta.

Paso 5: proteger el estuco veneciano con cera

Una vez que esté completamente seco el estuco, procedemos a aplicar cera transparente, para proporcionar más brillo y a la vez dar mayor protección a la pared. El procedimiento se realiza con un paño de algodón y movimientos circulares.

Con el uso de la cera para abrillantar, vamos a prolongar la vida del estuco veneciano, a la vez que proporciona un acabado impecable.

Ventajas de aplicar estuco veneciano

Entre las principales ventajas del estuco veneciano, se encuentra la durabilidad del producto una vez aplicado (pudiendo llegar a los 50 años). Para ello, es necesario un mínimo mantenimiento que consiste en aplicar pintura cada cierto tiempo.

El estuco es un producto fácil de limpiar y aun cuando es difícil de ensuciar, es posible que se manche en ocasiones. En ese caso, solo se requiere pasar un paño húmedo sobre la superficie y ¡quedará como nuevo!

A pesar de que, en un principio, el estuco puede parecer costoso, debido a su bajo mantenimiento y su gran durabilidad, tiende a ser mucho más económico que otros tipos de materiales para decorar las paredes.

Otro de los puntos a favor del estuco, es la alta gama de colores que se pueden emplear, y en caso de que queramos cambiar de color, solo necesitamos aplicar una mano del matiz de nuestra elección y quedará renovado.

Los materiales que se emplean para la elaboración del estuco veneciano son naturales y no tóxicos, previenen el moho y las bacterias, y son altamente resistente a la humedad. Y, lo más importante, es que su impacto visual es agradable y elegante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba