Lacar puerta en blanco tu mismo. - Pintores en Logroño

¿Como lacar puertas en blanco en 2022?

En este tutorial vamos a comentar de un tema del que nos preguntáis bastante que es como lacar puertas en blanco. Lo primero de todo, nosotros no tenemos la posibilidad de lacar las puertas en el hogar.

El lacado es un desarrollo industrial, hay que llevar la puerta a una cabina y llevar a cabo un trabajo preciso para obtener un lacado profesional. Lo que sí que tenemos la posibilidad de llevar a cabo es una pintura que nos dé un efecto lacado, que es semejante al que se consigue con el desarrollo industrial. ¿Cómo se consigue esto?

Ya que se consigue básicamente con dos cosas. Con una pintura que sea correcta y con una herramienta que nos permita aplicarla para que quede bien lisa. Para llevar a cabo este trabajo, desde luego, vamos a trabajar sobre una puerta. Lo que hicimos fué irnos a una puerta básica de DM, lo que se denomina comúnmente una puerta de obra., Hemos puesto por uno de los lados unas molduras, porque es algo muy recurrente cuando estamos pintando, un elemento que hace un poco más complicada la aplicación de la pintura.

¿Cómo es preferible Lacar una puerta en blanco?

Para lacar puerta y ventanas en blanco, hay un segundo aspecto que también nos preguntáis bastante. ¿Con qué es preferible llevar a cabo el efecto lacado en una puerta? ¿Con una pintura sintética o con una pintura al agua? Podríamos debatir bastante sobre la teoría de si es preferible una, si es preferible la otra. Nosotros hicimos algo más simple. Hemos elegido dos pinturas de prominente nivel, del mismo desarrollador, una acrílica y otra sintética.

lacar puerta y ventanas

Seleccionamos primero la acrílica porque, como no posee olor, no posee disolvente, es más cómodo para estar respirando mientras estamos trabajando que tener desde el inicio la pintura al disolvente. Este es un aspecto que tienes que tomar en cuenta siempre. Las pinturas al disolvente requieren estar en espacios realmente bien aireados, o trabajar con una mascarilla, para evadir estar respirando los disolventes. Usamos una pintura de primera calidad.

Algo muy sustancial es que no la carguemos de burbujas de aire. En el momento de hacerla, vamos a usar un batidor como este y a llevar a cabo un movimiento de batido, evitando agitarla bruscamente para que no cargue aire. Y, para lacar la puerta en blanco más cómodamente con la brocha, vamos a usar un bote o cubeta de pintor.

cubeta para pintar o lacar

Vamos a comenzar por lacar las ubicaciones de la puerta que tienen relieve. Lógicamente, no tenemos la posibilidad de llevarlo a cabo con rodillo, lo debemos llevar a cabo con brocha o con paletina.

lacar con paletina

¿Cómo seleccionamos la brocha o la paletina?

Las más usadas para esta clase de trabajos finos de lacado. Por una parte, poseemos esta paletina, que está pensada de manera directa para la utilización al disolvente.

Está otra que, en principio, tiene el color azul que es habitual de las paletinas que se usan para trabajos al agua, pero que, con esta clase de cerdas sintéticas que tiene, nos ofrece un acabado muy fino y nos sirve además, para la pintura sintética.

paletina para lacar

Como deseamos llevar a cabo una comparación entre pinturas, en los dos casos, tanto en rodillos como en brochas, vamos a usar rodillos y brochas que nos se usa para los dos tipos de pintura.

Vas a ver que una propiedad que tiene esta clase de paletina es que trae una funda que tiene como misión que, cuando terminas de lacar la puerta, en lugar de tener que lavar rápidamente la paletina, la guardas dentro del envase y aguanta hasta unas 24 horas sin secarse.

La puedo tener ahí sin que se seque la pintura, con lo cual no tengo que estar lavando la herramienta siempre que termino cada aplicación.

Esta pintura que usamos es una pintura satinada. Es una pintura muy cubriente que crea una buena capa. Cuando estamos hablando de una pintura de calidad, estamos hablando de una pintura que no se va a cuartear y que no amarillea con la luz. Una virtud visible de alguna pintura acrílica es que, cuando se seca, es completamente inodora.

Para que nos quede un acabado muy fino de lacado, lo que iremos a llevar a cabo es trabajar con un rodillo en toda la región plana.

La selección del rodillo, más que nada en el mundo profesional, tiene bastante que ver con los hábitos que tiene cada uno. Hay a quien le agrada más trabajar con los rodillos de fibra y a quien le agrada más trabajar con los rodillos de espuma.

Generalmente, no era muy habitual trabajar los acabados finos con rodillos de espuma porque, hasta la actualidad, lo que ocurría con ellos es que poseían cráteres un poco gruesos y no nos dejaban un acabado tan fino.

Siempre dejaban pequeñas burbujas y esto nos incomodaba si teníamos que llevar a cabo un trabajo como este.

Debemos obtener un acabado completamente liso. En esta situación sí que tenemos la posibilidad de usar un rodillo de espuma porque lo que tiene son microporos que sí que nos aceptan verdaderamente que esta aplicación no tenga ninguna oportunidad de que queden burbujas. ¿Y si disfrutas más la fibra porque estás más habituado?

rodillos para esmaltar

Ya que, en esta situación, nos iríamos a este modelo de poliamida, de pelo corto de 4 milímetros, que sí que nos facilita llevar a cabo además un acabado muy fino y trabajar bien. Nosotros vamos a escoger de manera directa la espuma. Lo hacemos por dos causas.

Primero porque, como no nos irá a ofrecer tiempo a lo destacado más que a ofrecer una mano, la virtud que tiene esta espuma es que carga más y nos brinda más cubrición en el momento de utilizar la pintura.

No te impacientes porque ponga en el envase «al agua», simplemente, esta clase de espumas lo que sucede es que están presentes en promociones para toda clase de pinturas que hayamos ido a escoger. Tenemos la posibilidad de coger alguna de ellas y nos irá a trabajar precisamente igual con pinturas sintéticas que con pinturas al agua.

Al utilizar esta pintura, no cargues bastante el rodillo. Hablamos de que hayamos ido cubriendo bien, aplicando la pintura en ambas direcciones. Esta primera mano nos ofrece una primera cubrición y, con la segunda, ya vamos a tener un acabado más fino. La calidad de la pintura la notas ya en el instante de aplicarla.

Se prolonga de forma sencilla, cubre bien y, después, en el instante de ir secando, compensa muy bien. Una pintura indebida, y más con un rodillo que no alise bien, te ofrecerá una área que tiene una textura como granulada. Vamos a dejar secar esta mitad de puerta que hicimos con pintura acrílica a lo largo de 5 o 6 horas.

Aunque en el momento ya notes que esta pintura está seca al tacto, vamos a respetar el tiempo que nos sugiere el fabricante. Vamos a llevar a cabo en este momento la aplicación con la pintura sintética en la otra sección de la puerta. Como en la situación previa, es primordial batir realmente bien la pintura.

Este bote lo vamos a usar con una funda interior porque, al ser sintético, no debemos molestarnos después en limpiarlo.

Con un esmalte laca de poliuretano, vamos a ofrecer una enorme dureza final a la pintura. Es muy simple de utilizar y va a quedar siempre muy igualado. Estos esmaltes se tienen la posibilidad de utilizar con rodillo, brocha o pistola.

Sigue siempre las advertencias del fabricante respecto de la dilución que necesiten para todas estas aplicaciones. El alisado se produce en el instante final, cuando ya la pintura comienza a secar.

Si te fijas bien, el trabajo de aplicar la pintura e ir creando una capa mientras vigilas que la pintura no se acumule en los encuentros o en las esquinas. El acercamiento entre capas con diferente carga te hace un efecto como de aguas que se denomina de esta forma porque la luz se refleja en ellas como en las ondas del agua.

Por eso es tan sustancial, para los acabados expertos como los que deseamos llevar a cabo en esta puerta, que las brochas y los rodillos carguen bien de pintura que la vayan repartiendo de forma uniforme.

aplicación de laca con rodillo

Ya que ya viste qué simple y ágil hemos aplicado esta primera mano. Este rodillo, como te decía, tiene esa virtud. Carga bastante, por otro lado, distribuye realmente bien la pintura, con lo cual se avanza muy rápidamente con él.

Dejamos pasar unos cuantas horas y ya han ocurrido cosas muy atrayentes.

La primera, en este lado, donde poseemos la pintura sintética, observamos que por el momento la pintura está húmeda, está finalizando de nivelarse, pero ya tiene el aspecto y forma de un esmalte laca.

Verdaderamente, nosotros, supuestamente, por el aspecto, tendríamos la posibilidad de dejar ya la mano de la pintura sintética como finalización. ¿Qué sucede? Que nosotros, además de lacar la puerta en blanco y ofrecer un óptimo aspecto siempre vamos a ofrecerle dos manos, aunque con la primera ya nos cubra y nos quede, como en esta situación.

Y con la acrílica, la virtud que poseemos, acertadamente, es que la segunda mano que necesita, como seca muy rápidamente, tenemos la posibilidad de aplicarla muy próximamente. Vamos a aplicarlo ya.

Pasaron solo dos horas, deberíamos aguardar esas cinco o seis horas, pero, en esta situación, como poseemos algo de prisa, vamos a lacar la puerta ya y a ver cómo queda.

Bueno, ya que ya podemos decir que este es el resultado final porque, va a cambiar el aspecto. Sí que cambió, como viste, radicalmente cuando dimos la segunda capa en el acrílico.

En este momento sí que poseemos un tipo de terminación satinada que sí que se acerca mucho al efecto que nos daría la puerta si la lacáramos. Las reglas son muy sencillas: escoge una pintura correcta, maneja y escoge herramientas que verdaderamente se correspondan con el tipo de pintura que aplicas.

A partir de ahí, vas a ver cómo tenemos la posibilidad de renovar puertas y tenerlas como el día que las compramos.

Quizás te interesé leer unos consejos que te damos a la hora de lacar puertas en blanco.

proceso de lacar puertas en logroño
lacar puerta en blanco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba